Quantcast
Channel: Reglas de Poker
Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

Aprender a jugar Irish Poker

$
0
0

El Irish Poker es una variante del Hold'em, por lo que sus reglas serán conocidas por la mayoría de los jugadores.

 

 

Sin embaro, la principal diferencia es que, en Irish, antes del flop los jugadores reciben cuatro cartas en vez de dos, y se deben descartar de dos de ellas tras la ronda de apuestas. La mano a continuación se jugará de forma similar a una de Hold'em, con los jugadores haciendo la mejor mano alta combinando sus dos cartas de mano restantes y las cinco comunitarias.


En Full tilt Poker las manos de Irish se ofrecen en formatos No Limit como Pot Limit.

Irish usa una baraja estándar de 52 cartas como en la mayoría de los formatos de poker.

Ciegas

Cada mano de Irish Poker empieza con dos ciegas. Si no hubiera nada que ganar, el primer jugador en tomar una decisión no tendría motivos para hacer una apuesta. La posición del repartidor se indica con un disco blanco, marcado con una D, denominado el botón del repartidor, o simplemente, el botón. Esta es la posición desde la que el repartidor distribuiría las cartas si fuera uno de los jugadores. Antes de repartir las cartas, el jugador a la izquierda del botón pondrá una cantidad de fichas igual (normalmente) a la mitad de la apuesta mínima para la partida (conocida como la ciega pequeña). El jugador a la izquierda de ese jugador pondrá una cantidad de fichas igual a la apuesta mínima para la partida.

Primera ronda

Cuando se hayan puesto las ciegas, el repartidor distribuirá cuatro cartas boca abajo, una a una, a cada jugador, empezando por la ciega pequeña. Estas cuatro cartas iniciales se denominan las cartas de mano. Sus cartas de mano aparecerán boca arriba en la pantalla, pero no se preocupe; sólo usted podrá ver sus cartas de mano. En la pantalla sólo aparecerá el dorso de las cartas de mano de los demás jugadores. Los demás jugadores tendrán una vista similar, y sólo sus propias cartas de mano les serán visibles.
Si no hubiera subidas cuando las apuestas lleguen a la ciega grande, ese jugador tendría lo que se denomina “la opción”. Podrá optar por subir; en cuyo caso cada jugador activo tendrá la opción de igualar la apuesta, reenvidar o no ir. La ciega grande puede elegir también no subir, lo que detendría las apuestas para esa ronda. En esa situación a la ciega grande se la denomina “ciega viva” (live blind) en la jerga del póker.

El flop

Una vez que las apuestas de la ronda se hayan igualado, es decir, que todos hayan tenido la oportunidad de retirarse o de igualar, el repartidor colocará tres cartas boca arriba en el centro de la mesa. Estas se denominan el flop.
En la segunda ronda de apuestas, estas comienzan por el primer jugador activo a la izquierda del botón. Si la ciega pequeña fue en la primera ronda, ese jugador será el primero en actuar, aunque haya sido el penúltimo en la primera ronda de apuestas. Solamente en la primera ronda (a veces denominada la ronda “preflop”) las apuestas comenzarán en cualquier otro lugar. En todas las rondas posteriores a la primera, el primer jugador tendrá dos opciones:

pasar

apostar

Si nadie apuesta, todos los jugadores tendrán las mismas opciones cuando les llegue su turno. En todas las rondas, excepto la primera, es posible que no haya apuestas. Una ronda sin apuestas se denomina “todos pasaron” (checked around).

Si alguien apuesta, cada jugador después de él tendrá tres opciones:

No ir

ir, esto es, igualar la apuesta anterior

subir, es decir, aumentar la apuesta anterior

El jugador que pasa conservará sus cartas. Si alguien apuesta, el jugador que pasó, cuando le vuelva a tocar actuar, tendrá las tres opciones anteriores. Pasar y subir cuando le vuelve a tocar apostar se conoce como check-raising. Si pasa con la intención de subir luego, obviamente correrá el riesgo de que nadie apueste.

Ronda de descartes

Una vez que las apuestas de la segunda ronda se hayan igualado, es decir, que todos hayan tenido la oportunidad de pasar o de igualar la apuesta total de esta ronda, los jugadores que aún estén activos en la mano deberán descartar dos de sus cuatro cartas de mano.
Usted no puede conservar las cuatro cartas de mano, o descartar sólo una carta; para poder seguir activo debe descartar dos cartas de mano.
Una vez que todos los jugadores activos se hayan descartado de dos cartas de mano, la mano se jugará de forma similar a una mano estándar de Hold'em.

El turn

Tras la ronda de descartes, el repartidor colocará una carta más boca arriba en el centro de la mesa. A esta cuarta carta comunitaria se la denomina el turn.

Ahora tendrá lugar la tercera ronda de apuestas. De nuevo, las apuestas comienzan por el primer jugador activo a la izquierda del botón. Las apuestas se desarrollan del mismo modo que en la segunda ronda.

El river

Una vez que las apuestas de la tercera ronda se hayan igualado, el repartidor colocará una quinta y última carta boca arriba en el centro de la mesa. A esta última carta comunitaria se la denomina el river.
Ahora tendrán lugar la cuarta y la última ronda de apuestas. De nuevo, las apuestas comienzan por el primer jugador activo a la izquierda del botón. Las apuestas se desarrollan de igual modo que en las dos rondas anteriores.

Confrontación final

Una vez igualadas las apuestas de la cuarta ronda, se terminan las apuestas, y se muestran las cartas. Los jugadores activos restantes mostrarán sus cartas y ganará la mejor mano, que consistirá en la mejor mano de cinco cartas tras combinar dos de las cartas de mano restantes del jugador y las cinco cartas comunitarias. Al jugador que posea la mano ganadora se le otorga el bote. Si hay un empate para la mejor mano, el bote se dividirá equitativamente entre los jugadores empatados. Ocasionalmente, el bote no se puede dividir equitativamente entre todos los jugadores. Si queda aún alguna ficha en el bote, las fichas adicionales se distribuirán de una en una entre los jugadores restantes, empezando por el primer jugador a la izquierda del botón.

Los jugadores no mostrarán sus cartas simultáneamente. La confrontación final tendrá lugar en un orden específico.
El software mostrará las cartas del primer jugador que haya apostado o del último jugador que haya subido en cualquier ronda anterior. (Si no hubo apuestas en el river, en la confrontación final se mostrarán primero las cartas del primer jugador que apostó o las del último jugador que subió en el turn, y así sucesivamente). Si el siguiente jugador activo tiene una mano mejor que la que se acaba de mostrar (o igual), el software muestra sus cartas. Si el siguiente jugador activo no tiene una mano mejor, el software le ofrecerá la posibilidad de hacer una elección. Puede enseñar sus cartas, si lo desea, o simplemente puede deshacerse de las cartas sin mostrarlas (muck). El software repetirá el mismo proceso por turnos con cada jugador activo restante: o bien mostrará su mano si es mejor (o igual) a las ya mostradas, o le ofrecerá la oportunidad de mostrar o no sus cartas, y a continuación le dará el bote a la mejor mano.

No se preocupe por hacer una lectura errónea de su mano y descartar accidentalmente una mano ganadora. Siempre y cuando haya apostado hasta el final, el software le dará el bote a la mano ganadora y mostrará en la casilla de chat el valor de esa mano. Por ejemplo, puede que haya estado tan concentrado al intentar hacer un color, que al no conseguirlo no se haya dado cuenta de que tenía una escalera. El software garantiza que será el ganador si su mano es la mejor en la confrontación final.

Si no se igualan las apuestas en la ronda final, es decir, un jugador iguala o sube y nadie ve la apuesta, no habrá confrontación final, y el software concederá el bote al jugador que haya hecho la apuesta no igualada. En cualquier ronda previa se seguirá el mismo proceso. Si esto ocurre en rondas anteriores, no se repartirán más cartas, ya que la mano habrá terminado.

A veces, un jugador se queda sin fichas antes de que acaben todas las apuestas. En ese caso, se creará uno o más botes secundarios, y el software concederá equitativamente el bote principal y los secundarios. Cuando un jugador se lo juegue todo, puede que se haga una apuesta o una subida que no sea igualada, pero la confrontación final se hará de todos modos.

Los jugadores a menudo no mostrarán sus manos perdedoras. Sin embargo, usted tendrá derecho a ver todas las cartas que estaban activas en la confrontación final, aún en el caso de que no se mostraran. 

Al determinar la mano ganadora, la combinación de las cinco mejores cartas a veces incluye las dos cartas de mano del jugador. A veces sólo incluye una de las cartas de mano del jugador. A veces, en raras ocasiones, no se usa ninguna carta de mano. En ese caso, la mesa incluiría alguna combinación mejor que cualquier mano que pudiera hacerse con las cartas de mano del jugador. A esto se lo denomina “jugar con la mesa”. Cuando todos los jugadores jueguen con la mesa, el bote se repartirá en partes iguales entre todos los jugadores que queden en la mano en ese momento. Por ejemplo, con una escalera as-alto de cuatro palos distintos en la mesa, sería imposible que cualquier jugador formara una combinación de cinco cartas mejor que una escalera con as-alto. Si quedaran tres jugadores, el software repartiría el bote en partes iguales entre los tres.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 7

Trending Articles